Ante el aumento en la demanda de información en distintos ámbitos de la actividad social, política, económica, ambiental, científica y tecnológica, la Universidad Santo Tomás ha decidido abrir el programa de Maestría en Estadística Aplicada, en respuesta a las necesidades de la sociedad y del país en lo concerniente al manejo de datos con el fin de convertirlos en información estratégica.
Una gran decisión: El proceso de globalización y en particular la implementación de los diversos avances tecnológicos a nivel mundial, han generado un aumento considerable en la cantidad de información disponible y por tanto un aumento en la demanda de profesionales con habilidades en la explotación de datos con el fin de convertirlos en información estratégica, en este contexto, la combinación de herramientas computacionales y la estadística juega un papel fundamental para captar, producir y difundir información útil que permita responder a las necesidades de cada contexto que la sociedad actual nos plantea. La formación de profesionales con habilidades en el campo estadístico es clave para crear ventajas competitivas, ofrecer soluciones innovadoras, crear proyectos con impacto social y generar estrategias de negocio, traduciendo los datos en información útil.
Perfil de ingreso
La Maestría en Estadística Aplicada está dirigida a profesionales en Estadística, Economía, Matemáticas, Ingenierías y de distintas áreas afines que cuenten con capacidades más que básicas en métodos cuantitativos o experiencia laboral en ámbitos donde la estadística es implementada frecuentemente, indispensable también, conocimiento y manejo de herramientas computacionales para el análisis de información (R, Python, entre otras).
Perfil de formación
El profesional que ingrese a la Maestría en Estadística Aplicada tendrá una fuerte formación en la aplicación de técnicas estadísticas de alta calidad que le permita tomar decisiones empresariales e institucionales confiables, eficaces y oportunas.
Perfil del egresado
El egresado del programa tendrá la capacidad de liderar o participar en grupos multidisciplinares, que utilicen técnicas estadísticas para la generación de conocimiento en el sector público o privado.
Perfil Ocupacional
- El egresado podrá participar en proyectos que involucren:
- Manejo de grandes volúmenes de datos.
- Estudios de investigación de mercados.
- Procesos de control estadístico de calidad.
- Métodos de muestreo, censos y estudios experimentales.
- Modelamiento econométrico para el sector financiero, la administración de riesgos o pronósticos.
- Detección de factores de riesgo o de factores determinantes.
- Medición de líneas de base o evaluación de impacto.
- Implementación y análisis de estadísticas oficiales.
La Maestría en Estadística Aplicada está dirigida a profesionales que requieran para su desempeño profesional del uso de métodos estadísticos y cuenten con capacidades básicas en el análisis cuantitativo o experiencia laboral en ámbitos donde la estadística es implementada de manera frecuente.