El Programa de Estadística de la Universidad Santo Tomás fue creado originalmente por el Acuerdo N° 19 del 31 de Agosto de 2005, norma interna del Consejo Superior de la institución y obtuvo registro calificado por el término de siete (7) años, de acuerdo a lo manifestado en la resolución 630 del 15 de Febrero del año 2006 por parte del Ministerio de Educación Nacional, en los siguientes términos:
Institución: | Universidad Santo Tomás |
Nombre del Programa: | Estadística |
Sede del Programa: | Bogotá |
Metodología: | Presencial |
Título a otorgar: | Profesional en Estadística |
Número de Créditos: | 138 |
Registro SNIES: | 52000 |
Bajo la Administración Rectoral del Padre José Antonio Balaguera Cepeda O.P y adscrito a la División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables a cargo del Padre José Arturo Restrepo Restrepo O.P, como Decano de División, el programa abre sus puertas con la matrícula de 27 estudiantes en el primer semestre del 2007. El plan de estudios de la Facultad ha tenido desde su creación dos reformas, en cada una de estas se ha mantenido tanto la duración del programa en 8 semestres como el número total de créditos en 138.
En 2013 se obtuvo la primera renovación del registro calificado - Resolución No. 742/2013 y en la actualidad se encuentra en proceso de acreditación de alta calidad.
International Workshop on applied Statistics (IWAS) es un evento bienal de la Facultad de Estadística, en donde son presentados trabajos de caracter estadístico por ponentes nacionales e internacionales, con este evento se busca que los estudiantes de la carrera esten actualizados en los temas que van a la vanguardia de la estadística y además contar con un espacio donde la comunidad estadística pueda socializar sus investigaciones y trabajos de grado.
Luego de seis ediciones el International Workshop on Applied Statistics (IWAS) se ha consolidado como un evento de primera talla internacional gracias a la calidad de los docentes internacionales y nacionales que han participado como conferencistas o cursillistas, a la gran participación de la comunidad estadística y de los profesionales usuarios de la estadística que han visto en el IWAS un evento que les ha permitido ampliar sus conocimientos y establecer redes de investigación y de trabajo.
A continuación, presentamos una breve historia del IWAS el cual esperamos continuar realizándolos con la participación de los mejores expertos y docentes de la comunidad estadística a nivel mundial:
El primer workshop se llevó a cabo del 9 al 12 de Noviembre del 2009 y contó con la participación de los siguientes invitados internacionales quienes impartieron los siguientes cursillos:
Lecturers
- Julio Singer, Ph.D (Universidad de Sao Paulo, Brasil) – Cursillo: Introducción a la teoría asintótica.
- Pedro Silva, Ph.D (Universidad de Southampton, Inglaterra) - Cursillo: Análisis avanzado de datos muestrales (clic acá para obtener una descripción).
- Víctor Guerrero, Ph.D (UNAM, México) – Cursillo: Estimación de tendencias de series de tiempo mediante mínimos cuadrados penalizados (clic acá para obtener una descripción).
Speakers
- Amaparo Vallejo, Ph.D (Universidad de Antioquia, Colombia) - Modelos Biplot
- Jorge Ortiz, Ph.D (Universidad Santo Tomás, Colombial) – Estadística no Paramétrica
- Edilberto Cepeda, Ph.D (Universidad Nacional, Colombia) – Estadística Bayesiana.
El segundo International Workshop on Applied Statistics se llevó a cabo del 3 al 5 de Febrero del 2011 y tuvo como temática principal la estadística bayesiana. Los invitados internacionales y nacionales fueron:
Lecturers
- Mike Daniels , Ph.D (University of California, Estados Unidos) – Bayesian modeling of missing data in longitudinal studies.
- Raquel Prado, Ph.D (University of Florida, Estados Unidos) - Series de Tiempo Bayesiana.
- Eduardo Gutiérrez (UNAM, México) Introducción a la Estadística Bayesiana.
Speakers
- Juan Carlos Correa, Ph.D (Universidad Nacional – Sede Medellín) – Bioestadística Bayesiana)
- Víctor López, Ph.D (Universidad Nacional – Sede Medellín), Estadística Bayesiana en la medicina.
El tercer International Workshop on Applied Statistics se llevó a cabo del 10 al 13 de Abril de 2013 y tuvo como temática principal la minería de datos. Los invitados internacionales fueron:
Lecturers
- Ludovic Lebart, Ph.D (C.N.R.S. (R) TELECOM-ParisTech, Francia) – Minería de textos.
- Emmanuel Viennet, Ph.D (Institut Galilée – Université Paris 13, Francia) – Análisis de redes sociales con minería de datos.
Speaker
- Goerges Hebrail, Ph.D (Ecole Nationale Supérieure des Télécommunications de Paris, Francia) - Mining data in smart grids.
El Cuarto IWAS tuvo lugar en la nueva sede de la Universidad Santo Tomás, edificio Doctor Angélico en Bogotá entre el 22 y el 25 de abril del 2015, la temática principal fue la estadística aplicada en la evaluación de políticas públicas. Se contó con la participación de más de 25 ponentes y de más de 250 asistentes. Los invitados internacionales fueron:
Lecturers
- Donald Rubin, Ph.D (Harvard University, Estados Unidos) – Observational Studies.
- Hadley Wickham, Ph.D (Rice University, Estados Unidos) – Data
- José Zubizarreta, Ph.D (Columbia University, Estados Unidos) - Introducción a los estudios observacionales
- Víctor Guerrero, Ph.D (ITAM, México) – Análisis de intervención en series de tiempo
Donald B. Rubin es profesor de estadística de la Universidad de Harvard desde 1983 y director del departamento de estadística, es Doctor Honoris Causa y profesor honorario de prestigiosas universidades de Asía, América y Europa. Tiene en su haber más de 400 publicaciones científicas incluyendo 10 libros. Ha realizado importantes contribuciones a la teoría y metodología estadística en particular en inferencia causal, diseño y análisis de experimentos, muestreo, tratamientos de datos faltantes y análisis de datos bayesianos. Durante muchos años ha sido uno de los autores más citados en estadística, matemáticas y economía con cerca de 160.000 citaciones.
Es miembro honorario de diferentes asociaciones estadísticas y ha sido miembro editorial de prestigiosas revistas científicas como la Journal of Educational Statistics, Journal of American Statistical Association, Biometrika, Survey Methodology, and Statistica Sinica, entre sus premios y reconocimientos recibidos se encuentra la medalla Samuel S. Wilks de la American Statistical Association, el premio Parzen de innovación estadística entre muchos otros, para conocer mas acerca de a vida y logros intelectuales de este influyente estadistico de este siglo se puede ver el PDF A Conversation with Donald B. Rubin realizado por Fan Li and Fabrizia Mealli.
La Facultad de Estadística de la Universidad Santo Tomás, llevó a cabo el al VI International Workshop on Applied Statistics. En esa ocasión se conto con la participación de:
- ·Dani Gamerman. Departamento de Métodos Estadísticos (DME). Instituto de Matemática de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (BRASIL). Cursillo: Modelos de espacio de estados para análisis de series de tiempo
- ·Jesús Salinas Flores. Departamento académico de Estadística e Informática de la Universidad Nacional Agraria La Molina (PERÚ). Cursillo: Machine learning con H2O y R
- ·Daniel Soto Zeevaert. Director ejecutivo. Timi LatAm (COLOMBIA). Aplicación de Timi
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás en Bogotá del 12 al 14 de Marzo de 2019.
La programación del evento incluyó cursillos (9 horas C/U) y conferencias. Dentro del programa hubo espacio para comunicaciones y posters cuyo tema central fué la estadística aplicada.