- Visto: 755
Facultad
La Universidad Santo Tomás cuenta con una amplia gama de posibilidades de aplicación y énfasis de la estadística, debido a su connotación absolutamente transversal a la mayoría de las disciplinas. El estudiante de Estadística de la Universidad Santo Tomás tendrá un valor agregado que facilitará su inmersión al mercado laboral gracias al énfasis aplicado a la econometría, finanzas y profundizaciones en control de calidad, demografía, machine learning, minería de datos, modelos de riesgo financiero, diseño y desarrollo de estudios de tipo social y de mercadors, entre otras aplicaciones que lo convertirán en un profesional integral en la gestión de datos.
El desarrollo profesional de un estadístico le permite vincularse en diversos campos como política, economía, salud, psicología, ingeniería, finanzas, mercadeo, la biología, medicina y sociología, entre muchos otros. El posicionamiento de nuestros egresados en el campo laboral son nuestra mejor carta de presentación siendo nuestros profesionales uno de los mejores pagados en el mercado y con niveles de ocupación que superan el 80%. Para mayores detalles se puede realizar una consulta el siguiente link https://www.civico.com/bogota/noticias/las-10-profesiones-mejor-remuneradas-en-bogota
El Profesional en Estadística, egresado de la Universidad Santo Tomás, estará en capacidad de liderar y participar en grupos interdisciplinarios de trabajo como experto en análisis y tratamiento de la información proponiendo soluciones a fenómenos prácticos, siempre con alta capacidad de servicio, profesionalismo e integridad. Adicionalmente, estará en condiciones de desempeñarse laboralmente como:
Director del departamento de estadística de empresas públicas o privadas.
Director de centros de investigación de ciencias sociales en la construcción de tablas demográficas, diseño de muestras y diseño de experimentos.
Analista para el diseño de métodos para el manejo de encuestas estadísticas, censos y estudios experimentales.
Analista e investigador sobre probabilidades, teoría y métodos estadísticos.
Asesor en diferentes entidades públicas y privadas en el diseño, dirección y ejecución de encuestas pro muestreo.
Analista / Consultor en modelos econométricos en el sector financiero para la administración de riesgos y análisis de series de tiempo económicas.
Analista o director en la elaboración, administración y seguimiento de proyectos de inversión.
Analista / Consultor en el manejo de estadísticas financieras y su utilización en portafolios.
Consultor / Asesor en el diseño de planes de pensiones y diversos productos de seguros.
Analista e Investigador en estudios socioeconómicos.
Consultor en el diseño de estudios estadísticos en la industria, psicología, mercadeo, campo social e ingeniería.
Los principales sectores de desempeño de los egresados del programa de estadística se concentran en el sector Financiero, Gubernamental, Salud, e Investigación de mercados. Son varios los medios que han posicionado al profesional en análisis de los datos, como el Estadístico, como una de las carreras del futuro además de ser en la actualidad una de las mejores pagadas según estudio realizado por el Ministerio de Educación Nacional a los egresados del año 2012, un resumen de los resultados más relevantes sobre nivel salarial y de ocupación se encuentran en la publicación de julio 22 de 2015 de https://www.civico.com/bogota/noticias/las-10-profesiones-mejor-remuneradas-en-bogota
La USTA promueve la doble titulación generando incentivos. Se dará un descuento del 30% en la matrícula del programa de origen y el segundo programa se cobra por materia a partir de la 8ª asignatura.
Condiciones para optar por doble titulación:
. Haber aprobado todos los créditos académicos hasta el 4to semestre
. Tener un promedio académico acumulado de mínimo 4.0
. Hacer la solicitud por escrito a la decanatura de la Facultad de Estadística y a la decanatura del segundo programa.
. Seguir el proceso de admisión.